
Para siempre
Familia y enfermedad crónica. Cómo prevenir la crisis de cuidado
Autor:
|
Jorge Fernández Moya
|
ISBN versión papel:
|
978-987-1511-36-5
|
Páginas:
|
140
|
Edición:
|
octubre de 2012
|
Estado:
|
disponible
|
Haber comenzado a trabajar en las áreas de la infancia y de la discapacidad, posibilitó la creencia de que la familia debe ser conceptualizada como la mejor “unidad de comprensión y abordaje” para la solución de los problemas que afligen a sus miembros.
La enfermedad crónica que genera dependencia en un miembro de la familia, lleva a que ésta establezca una “posta de relevos” para el cuidado del mismo. Por múltiples razones estos relevos abandonan la tarea, permaneciendo uno de ellos como cuidador principal y/o cuidador exclusivo, éste renuncia a sus actividades personales y laborales, perdiendo así, sus contactos sociales y sometido a una situación que vive como obligada.
Esta obra propone algunas maneras de evitar la “crisis de cuidado” que se produce cuando ese cuidador exclusivo o principal se enferma o se agota.
La enfermedad crónica que genera dependencia en un miembro de la familia, lleva a que ésta establezca una “posta de relevos” para el cuidado del mismo. Por múltiples razones estos relevos abandonan la tarea, permaneciendo uno de ellos como cuidador principal y/o cuidador exclusivo, éste renuncia a sus actividades personales y laborales, perdiendo así, sus contactos sociales y sometido a una situación que vive como obligada.
Esta obra propone algunas maneras de evitar la “crisis de cuidado” que se produce cuando ese cuidador exclusivo o principal se enferma o se agota.