Entrega del Doctorado Honoris Causa al Dr. Ignacio Katz
El 7 de abril, la Universidad del Aconcagua tuvo el honor de otorgar el Doctorado Honoris Causa, su máxima distinción, al Dr. Ignacio Katz, Doctor en Medicina y destacado salubrista.
El acto se realizó a las 11:30 hs. en el Salón Auditorio de la Universidad del Aconcagua, ubicado en Catamarca 147, Ciudad de Mendoza.
Luego, el Dr. Katz ofreció su Conferencia Doctoral titulada: "Salud, ciencia, sociedad y políticas en tiempos actuales", en la que compartió una mirada crítica, profunda y necesaria sobre los desafíos actuales del sistema de salud.
Una jornada memorable para toda nuestra comunidad universitaria.
Trayectoria del Dr. Ignacio Katz
El Dr. Ignacio Katz, nacido en Buenos Aires en 1939, es un destacado médico argentino con una amplia trayectoria en el ámbito de la salud pública y la gestión sanitaria. Obtuvo su título de Doctor en Medicina en la Universidad de Buenos Aires y ha ocupado diversos cargos relevantes, incluyendo Director Nacional de Hospitales en 1990, Gerente Médico de la Administración Nacional de Salud en 1993 y miembro de la Comisión Normalizadora del Hospital Posadas entre 2000 y 2001.
En el ámbito académico, el Dr. Katz ha sido reconocido con el premio "Vocación Académica" en 2005, otorgado por un jurado compuesto por rectores y decanos de universidades e institutos terciarios. Además, se desempeña como Director Académico de la Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones de Salud en la Universidad Nacional del Centro (UNICEN).
Como autor, ha publicado varias obras que analizan el sistema de salud argentino, entre las que se destacan Argentina hospital. El rostro oscuro de la salud y Claves para la gestión en salud. Su libro más reciente, La salud que no tenemos, propone la creación de un Sistema Federal Integrado de Salud para garantizar un acceso equitativo y universal a los servicios sanitarios.
El Dr. Katz también ha participado activamente en debates sobre la fragmentación del sistema de salud argentino y la necesidad de implementar gabinetes de gestión estratégica para enfrentar desafíos como la pandemia de COVID-19.