Diplomatura: Gestión en Enoturismo


Gestión en Enoturismo: Tendencias y Oportunidades

Doble Certificación 🎓

Universidad del Aconcagua y Universidad Católica de Salta

Image
Image
Image

Partners Internacionales 🌍

Red Great Wine Capitals (GWC)

G.B. "Cerletti" Oenology School - Campus Tecnico e Universitario di Conegliano – Treviso

Convenios Especiales (20% de descuento)

✅ Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo (AMAVYT)

✅ Escuela Argentina de Sommeliers (EAS)

✅ Red Argentina de Organizaciones Slow Food y Slow Wine

✅ Bodegas de Salta

✅ Cámara de Comercio de Tunuyán

✅ Municipios de Maipú, Luján de Cuyo y San Rafael (Mendoza)

✅ Municipios de San Javier y Yacanto (Córdoba)

✅ Provincias de Buenos Aires y Catamarca

✅ Bodegas de Argentina

✅ Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA)

¿Qué dicen nuestros egresados?

Image
María Luz CampanelliSommelier y Manager en Palm Heights, en las Islas Caimán
Gracias a las herramientas y la visión estratégica que adquirí durante la diplomatura, mi carrera despegó de manera inesperada. Poco después de completar el curso, surgió la oportunidad de trabajar como sommelier en Dubai para el pre-opening de Atlantis The Royal, un proyecto de lujo que demandaba excelencia y creatividad. Este rol fue un desafío inmenso, pero los fundamentos en gestión y enoturismo que obtuve en la Universidad del Aconcagua me dieron la confianza y la preparación necesarias para destacar en un mercado tan competitivo y cosmopolita.
Image
Verónica BrunoRevista Vinos y Pasiones - Buenos Aires
La Diplomatura fortaleció mi perfil como Sommelier y docente, brindándome herramientas actuales para transmitir valor cultural, identitario y económico del turismo del vino.A través de Vinos y Pasiones, mi proyecto con fuerte presencia digital, desarrollo contenidos formativos, experiencias sensoriales y propuestas enogastronómicas que conectan a personas de distintas partes del mundo.
Image
Sofía QuevedoEstudio Sabias - Mendoza
La Diplomatura fue una gran herramienta para mi desarrollo profesional. Durante varios años trabajé en agencias de marketing, donde tuve la oportunidad de acompañar a clientes del sector turístico y del mundo del vino. Esa experiencia, sumada a la formación específica que me brindó la diplomatura, me permitió abrir hoy mi propia agencia, desde la cual seguimos trabajando con emprendimientos turísticos y potenciando su comunicación.
Image
Analia Parra. Sapienza Turismo Consciente -Valle de Uco
La Diplomatura en Enoturismo fue un punto de inflexión en mi camino profesional. Me abrió las puertas a un nuevo mundo creativo, dándome las herramientas para transformar ideas en vivencias memorables. Hoy, tengo el orgullo de diseñar y dirigir experiencias turísticas innovadoras en tres bodegas del Valle de Uco, donde cada propuesta busca dejar una huella en quienes nos visitan.
  • Desarrollar nuevas competencias para optimizar la gestión enoturística.
  • Incorporar información actualizada para la toma de decisiones del sector.
  • Diseñar productos y servicios enoturísticos rentables, sustentables y de calidad.
  • Analizar la comercialización del turismo del vino y sus canales.
  • Potenciar la gestión, planificación y promoción de destinos enoturísticos.
  • Detectar oportunidades en contextos dinámicos para proyectos sustentables.

Profesionales interesados en profundizar sus conocimientos en gestión de proyectos enoturísticos y enogastronómicos. Dirigido a graduados en turismo, hotelería, gastronomía, sommeliers y comerciales.

  • Turismo
  • Bodegas
  • Hotelería
  • Gastronomía
  • Empresas de Viajes y Turismo
  • Operadores y Servicios vinculados a los sectores turístico, vitivinícola y gastronómico
  • Inicio: 9 de mayo
  • Receso invernal: 7 al 20 de julio
  • Finalización Cursado Sincrónico: 28 de noviembre
  • Trabajo Final: 5 al 12 de diciembre
  • Duración total: 200 horas (150 horas virtuales + 50 horas de tutoría)

1. Fundamentos y análisis del sector enoturístico

  • Enoturismo y enogastroturismo: tendencias y oportunidades (22h)
  • Cultura de la vid y el vino como recurso para el desarrollo (21h)
  • Desarrollo de destinos turísticos sostenibles (22h)

2. Gestión y planeamiento estratégico

  • Planificación y evaluación de proyectos rentables (22h)
  • Marketing y comunicación en enoturismo (21h)

3. Implementación y comercialización de proyectos

  • Desarrollo de experiencias enoturísticas sustentables (21h)
  • Servicio al cliente y gestión de calidad (21h)
  • Trabajo Final Integrador: Plan de Negocios (50h)
Gabriela Quinteros
Gabriela QuinterosCoordinadora y Docente Eje 1
Romanella Paggi
Romanella PaggiDocente Eje 6
Ana Cornejo Remy
Ana Cornejo RemyDocente Eje 2
Juan Gabriel Sanchez
Juan Gabriel SanchezTutor Trabajo Final y Docente Eje 4
Paula Bagini
Paula BaginiDocente Eje 4
Oscar Bustos
Oscar BustosDocente Eje 7
Gastón Re
Gastón ReDocente Eje 7
Patricia Baldaccini
Patricia BaldacciniDocente Eje 3
Mariana Cerutti
Mariana CeruttiDocente Eje 5

📅 Modalidad de Cursado

  • 🔄 Sincrónico: Viernes de 17 a 21 h
  • 🌐 Asincrónico: Material y actividades autogestionadas

📢 Inscripción y Más Información

Para más información sobre la diplomatura, costos e inscripción, completá el formulario a continuación:

Formulario de Inscripción

📞 Contacto:

  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Envianos un mensaje: WhatsApp