DERIG: Área de Discapacidad: “Accesibilidad, mucho más que una intención"


El 15 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Accesibilidad recordando la aprobación de una ley que estableció la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos y en el transporte para lograr accesibilidad para las personas con movilidad reducida.

El concepto de accesibilidad es “la posibilidad de las personas con movilidad reducida de gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria sin restricciones derivadas del ámbito físico urbano, arquitectónico o del transporte para su integración y equiparación de oportunidades” (Ley N.° 22.431). 

Inicialmente se vinculó la idea de accesibilidad a la discapacidad motora y a las personas con movilidad reducida, para luego dar lugar a un concepto más amplio vinculado a la accesibilidad universal.

El concepto de accesibilidad universal implica la condición que deben cumplir los entornos, procesos, objetos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles y utilizables por todas las personas, con la máxima autonomía posible.

Una persona es autónoma cuando realiza tareas ajustadas a su capacidad real, cuando puede elegir entre algunas opciones y selecciona aquella que mejor se ajusta a sus necesidades y a lo que la situación demanda. La autonomía no está determinada por la capacidad intelectual, motriz, sensorial, etc ya que cada persona puede analizar una situación y adaptar sus respuestas según sus características. La clave del respeto al principio de autonomía es la independencia en la toma de decisiones y el control del propio comportamiento según las capacidades concretas de cada uno, sin necesidad de que intervenga otra persona.

Tipos de accesibilidad: 
  • Accesibilidad urbanística: atañe al medio urbano y físico. Por ejemplo: acceso vial adecuado como rampas en las esquinas, semáforos con sonido, veredas con relieve, etc.
  • Accesibilidad arquitectónica: evitar barreras arquitectónicas en edificios públicos y privados. Por ejemplo: adecuados accesos en entradas, rampas, ascensores espaciosos y con botones en braille y con audio referencial, etc. 
  • Accesibilidad en el transporte: medios de transporte públicos con adecuados accesos y asientos para personas con movilidad reducida, referencia de audio en estaciones, etc. 
  • Accesibilidad en la comunicación: medios y/o los modos en que se transmite la información individual y colectiva. Ello incluye la cognitiva y sensorial.
  • Accesibilidad cognitiva: La accesibilidad cognitiva es hacer el mundo más fácil de entender. Por ejemplo: usamos una definición original de accesibilidad: “Característica de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que permiten la fácil comprensión y la comunicación.” Ahora la misma definición en lectura fácil: “Característica que tienen las cosas, los espacios o los textos que hace que los entiendan todas las personas.”
  • Accesibilidad sensorial: Cualidad de una cosa que se puede usar con facilidad o de un espacio al que se puede acceder fácilmente sin depender de tus limitaciones sensoriales. 
Por ejemplo: Si tienes problemas para escuchar, poder entender un vídeo porque tiene subtítulos o lengua de signos. Si tienes problemas para ver, poder leer un documento porque tiene letra grande o está escrito en braille.
La sociedad puede dificultar el desempeño/realización de un individuo tanto por crear barreras como por no proporcionar elementos facilitadores.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que nuestro país adhirió en 2008, recomienda tomar medidas que aseguren el acceso a la información y las comunicaciones. Los contenidos deben ser presentados en formatos múltiples y accesibles a través de diferentes recursos. 
 
El acceso a la información facilita la autonomía de las personas con discapacidad y el ejercicio de sus derechos.

La accesibilidad conlleva implícitamente a derribar barreras.

Autora Lic. Pamela Fornés (referente Área de Discapacidad - Licenciatura en Psicología)