Artículos de Graduados

Artículo de Pos-graduada: "Una genealogía del concepto de estrago en la obra de Jacques Lacan"

       Autora: Mg. Eleonora Abramovich - eabramovich@uda.edu.ar 


El presente artículo deviene del trabajo de tesis realizado por la autora para  cumplimentar su formación en el marco de la Maestría en Psicoanálisis, cuya defensa se realizó el 11 de
diciembre de 2023.


El estudio genealógico del estrago consiste en la búsqueda y rastreo pormenorizado de los fundamentos teóricos de esta noción. Sigmund Freud no utilizó esta palabra en su obra, es una construcción de Jacques Lacan. Sin embargo es posible cuestionar si algunas raíces teóricas se encuentran en los conceptos de Freud. La genealogía, no solo apunta a los orígenes, sino también a los contextos en el que se fue gestando en la obra lacaniana.

El estrago se ofrece como una noción que define el modo en que un sujeto queda atrapado y ubicado como objeto del Deseo Materno. Esta idea del vínculo de la madre con el hijo, puede ligarse a la concepción de la etapa pre-genital en Freud que es un punto clave para el desarrollo de un sujeto respecto a la compleja relación madre-hija, plantea esta ligazón como aquella que va desde la seducción hasta la hostilidad. 

El problema planteado en este trabajo será poder hacer un recorrido que busque los umbrales del concepto de estrago en ciertas formulaciones de Freud que versan sobre la relación pre-edípica de la niña con su madre. También el lugar del otro en la constitución subjetiva, la sexualidad, la feminidad y la maternidad. Con esta búsqueda previa, se investigará qué recursos teóricos toma Lacan y cómo los relee en su obra para desembarcar en la idea de estrago. Por lo dicho anteriormente,  el problema es conocer no sólo los orígenes, sino también los contextos en los que se gesta el concepto en Lacan y cómo ésto es utilizado y reinterpretado en los teóricos contemporáneos. El interés en la realización de una genealogía del concepto sirve para comprender el porqué de su utilización actual. Esto se desprende del recorrido teórico realizado hasta ahora, en la que hay autores que proponen al estrago como estructural en la constitución subjetiva del sujeto, otros que establecen que hay una relación causal entre estrago materno y algún síntoma. Este manejo de la consideración de estrago varía según cada lectura que se haga. El uso tiene efectos en la práctica psicoanalítica ya que se toma la noción de estrago en varios casos, como sinónimo de relaciones conflictivas entre madres e hijas y esta acepción no alcanza a captar la importancia del concepto.  

Tener presente la pertinencia del concepto según cómo fue utilizado en distintos momentos de la obra lacaniana, permitirá un mejor dominio del mismo. Dada la importancia clínica que reviste y los efectos que pueden observarse en la práctica, se considera primordial poder precisarlo para pensar su especificidad. Este estudio pretende también, diferenciar la noción de estrago que propone Lacan de la que se fue perfilando en autores contemporáneos que hacen sus propias interpretaciones y lecturas del concepto.

Directora: Mgter. Silvia Arsac.

Textos anteriores

Director: Lic. Claudio Pilot.

En la sociedad actual, prima la heterocisnormatividad y el binarismo, un contexto cultural estructuralmente transodiante, que continúa excluyendo a minorías sexuales y de género, generando una falta de referentes con los/as que identificarse. Cuando una persona no es dicha ni representada en términos comunicacionales no existe.

La presente investigación se elabora basándose en las narrativas identitarias de seis personas trans* de la Zona Este de la Provincia de Mendoza, el enlace lo sembró la Coordinadora de ATTTA Mendoza. Fue abordada desde un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y alcance descriptivo. El objetivo principal es visibilizar y comprender las situaciones de estigma de género a las que están expuestas personas trans*, que manifiestan abiertamente su identidad de género, exponiendo el impacto que tienen en su Salud Mental desde el Modelo conceptual de Estrés de Minorías de Ilan H. Meyer.

El modelo de estrés de minorías sostiene que las personas de la comunidad LGBTQIA+, vivencian más estrés que las personas heterocisnormativas a causa de los actos de odio dirigidos al colectivo y a la heterocisnormatividad que prevalece en el mundo actual.

El estigma de género se conceptualizó como un instrumento de poder que impone una cosmovisión. Con el estigma, no solo intentan regular y controlar las prácticas y preferencias sexuales, y los sentires, sino también el género y su performance, despreciando y rechazando a quienes se alejan de lo establecido como norma.

A través de entrevistas, se habilitó que sus voces estén en el centro de la producción del saber, ocupando el lugar de protagonistas. Se dio un acercamiento a las vivencias, contextos y maneras en las que construyen sus identidades.

Sus narrativas fueron analizadas categorizando fragmentos de sus experiencias subjetivas respecto a diversas variables analíticas como: estresores distales, estresores proximales y efectos del estrés de minorías en la Salud Mental, con énfasis en el estigma de género.

Las conclusiones a las que se arribaron son un fragmento de una realidad compleja, multicontextuada en la que se entrelazan y tejen historias de resistencia, narrativas individuales y colectivas, de personas con identidades disidentes, situadas y multihistoriadas. Advierten: acontecimientos de prejuicio, estigma interiorizado, ocultación de la propia identidad, transodio interiorizado, afecciones y recursos de afrontamiento en la Salud Mental (resiliencia y apoyo social).

Aparece la corporalidad de las personas trans* como campo de batalla en donde se condensan y vivencian el estigma de género y las violencias. Lo que pone de manifiesto la destacada trayectoria de supervivencia y lucha de la comunidad trans*, que ha sido víctima de numerosas violaciones sistemáticas de sus derechos humanos en un entorno donde la impunidad y la complicidad social son prevalentes, generando un sometimiento a un estrés crónico vinculado con el estigma de género y la posición social minoritaria.

Sus narrativas identitarias visibilizan que no hay una única manera de vivir na experiencia trans* e identificarse en ella. Identifican, abrazan y honran su resistencia frente a aquellos actos de odio provenientes de un contexto cultural predominantemente transodiante, tramas culturales dominantes contra sus relatos de resistencia, contra-tramas. 

La significancia de abordar la temática con una mirada Sistémica desde las Prácticas Narrativas con enfoque Interseccional, Afirmativo, de Género, Diversidad y Derechos Humanos, reside en nombrar las narrativas dominantes y los sistemas, relaciones de poder mandatadas por un contexto social e institucional que interpela a personas trans*, exponiéndolas a vivenciar y resistir situaciones de estigma de género. El fin es evitar contribuir a la victimización de las personas trans* y no caer en el riesgo de perpetuar una narrativa única y unidimensional centrada exclusivamente en los aspectos negativos de la experiencia trans*.

Mail de contacto con la autora: psi.nadiabelenrojas@gmail.com 

¿Cómo participar de este espacio?

Si sos graduado/a ya sea de grado o posgrado de nuestra facultad, y querés compatir una síntesis de tu trabajo de Tesis, ¡aquí podés hacerlo!.

Tené en cuenta que los escritos deben cumplir con las siguientes condiciones: 

  • extensión máxima de 500 palabras,
  • letra Arial 12,
  • interlineado 1,5,
  • enviar foto tipo carnet y mail de contacto del/la autor/a,
  • mail de la autora o el autor,
  • nombre de la Directora o Director de tesis (en caso de corresponder)

Si necesitás más información o tenés dudas y/o consultas escribimos a difusion.extensionpsiuda@gmail.com