Diplomatura Universitaria Superior en Abordaje e intervención Psicológica en la Infancia


En esta diplomatura se abordarán los principales enfoques teóricos (psicoanálisis, cognitivo-conductual, sistémico y existencial) y sus aplicaciones prácticas en la evaluación y tratamiento de los problemas emocionales, conductuales, cognitivos y sociales en la infancia, considerando las particularidades de género y los contextos culturales. Se enfatizará la importancia de un enfoque biopsicosocial en la comprensión y abordaje de los procesos psicológicos infantiles y los factores que influyen en su desarrollo, incluyendo el impacto de las tecnologías digitales.

 

Certificación que expide
Diplomado/a Universitario/a Superior en Abordaje e intervención Psicológica en la Infancia. Res. Nº 954/24 FPs.

Formación de Extensión Universitaria

Destinatarios
Licenciados en Psicología, Psicólogos/as, estudiantes avanzados de Lic. en Psicología.

Modalidad: a distancia. 

Duración: 175 hs; equivalentes a 7 créditos. 

Los objetivos específicos de esta diplomatura son:
Desarrollar habilidades clínicas para la implementación de intervenciones psicológicas basadas
en la evidencia científica, adaptadas a las necesidades individuales y contextuales de cada niño
y niña.
Promover una práctica profesional ética y reflexiva que promueva el bienestar emocional y
social de los niños, niñas y sus familias, y que fomente la colaboración interdisciplinaria.
Identificar y evaluar los trastornos mentales más frecuentes en la infancia, utilizando
instrumentos de evaluación estandarizados y adaptados.
Conocer las últimas tendencias en investigación y las mejores prácticas en intervención
psicológica infantil.
Diseñar e implementar programas de intervención individual y grupal, utilizando diversas
técnicas terapéuticas y tecnologías digitales.


CUERPO DOCENTE

Directora

Dra, Mariana Andrea Carrada, Lic. en Psicología (UDA), Dra. en Psicología (UNSL) 


Docente
Dra. Mariana Carrada, Licenciada en Psicología (UDA). Doctora en Psicología (Universidad Nacional de
San Luis). Docente-investigadora de grado y posgrado Facultad de Psicologia-CIUDA-UDA y docente
universitaria de grado en UM.
Mgter. Mabel Adriana Gómez, Lic. en Psicología-Mgter. En Psicoanálisis- Doctoranda UDA. Desempeña
actividad como docente universitaria UDA-UCA.
Mgter. Claudia Silvina García, Lic. en Psicología. Mgter. en Psicología Clínica, mención
cognitivo-integrativa. Esp. en Psicoterapia Breve con niños, niñas y adolescentes . Docente de
grado-UDA, docente de Posgrado (Diplomatura en Psicoterapia Integrativa). Docente Investigadora.
Esp. Paula Cortez. Lic. en Psicología. Especialista en Neuropsicología. Universidad del Aconcagua,
Mendoza, Argentina. Docente UDA. Residente de Salud mental infanto-juvenil del Hospital R. Carrillo.
Lic. Carina Canizzo. Lic. en Psicología. Docente UDA.
Lic. Agustina Ferrandiz. Lic. y doctoranda en Psicología (UDA). Becaria doctoral UDA-CONICET.
Docente y Miembro de equipo del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la
Universidad del Aconcagua.
Mgter. María Laura Asid. Lic. y profesora en Psicología. Master of Science. Profesora de grado y
posgrado en la Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua.

Profesionales de PEDIAHOME.



Informes e inscripciones
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.