Diplomatura Universitaria Superior en Enfoque Multidisciplinario en Diversidad, Género y Derechos Humanos


En esta diplomatura se abordarán los principales enfoques teóricos y sus aplicaciones prácticas en la evaluación e intervención en diversidad, género y derechos humanos. Se enfatizará la importancia de un enfoque multidisciplinario para comprender las temáticas relacionadas en distintos contextos, incluyendo el impacto de las normativas y políticas públicas, así como los avances en investigación y tecnologías digitales.

Certificación que expide
Diplomado/a Universitario/a Superior en Enfoque Multidisciplinario en Diversidad, Género y Derechos Humanos. Res. Nº 65/2025 FPs.
Formación de Extensión Universitaria

 

Destinatarios: profesionales de la psicología, medicina, psicopedagogía, obstetricia, nutrición, enfermería, ciencias sociales y políticas, educación, comunicación, abogacía, docentes de todos los niveles educativos y estudiantes de estas disciplinas. También se recibirán postulantes con Educación Secundaria Completa con interés en la temática.

Modalidad: 100% on line, cursado sincrónico los sábados con frecuencia quincenal. Además, se contará con actividades asincrónicas en el campus virtual para complementar el aprendizaje.

Duración: 425 horas, equivalentes a 17 créditos. (8 meses)

Los objetivos específicos de esta diplomatura son:

  • Integrar conocimientos en relación a diversidad, género y derechos humanos desde un enfoque multidisciplinario.

  • Analizar críticamente la construcción socio histórica del género y las sexualidades.

  • Promover una práctica profesional ética y reflexiva que fomente el respeto y la inclusión.

  • Conocer la legislación argentina e internacional en torno a diversidad y género.

  • Diseñar e implementar programas de intervención en diversidad, género y derechos humanos, utilizando técnicas innovadoras y tecnologías digitales.

  • “Despatologizar” la sexualidad.


CUERPO DOCENTE

Director: Mgter. Claudio Javier Pilot, Lic. en Psicología, Magíster en Psicoterapia Sistémica, Posgraduado en Sexualidad Humana y Sexología Clínica, Posgraduado en Psicoterapia Breve con Orientación Ericksoniana.

Docentes
Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando. Licenciado en Psicología, Magíster en Psicoterapia Sistémica, Diplomado en Docencia Universitaria y Diplomado en Ética y Salud Mental.

Böhm Carrer. Fabiana María. Licenciada en Sociología y Magíster en Criminología.

Cano, Sa. Profesional de la Abogacía. Especialista en Derechos Humanos y Géneros.

Dávila, Agostina. Enfermera profesional con formación en Ciencias Naturales y estudios de Licenciatura en Enfermería en la Universidad Aconcagua.

Del Pópolo, María Laura. Psicóloga con Maestría en Psicoterapia Sistémica y Doctorado en Psicología con orientación en Ciencias Cognitivas, Sistémicas y Neurociencias.

Martín, Gustavo Marcelo. Licenciado en Ciencia Política y Doctor en Desarrollo Territorial.

Paganini, Ara Nicole. Licenciada en Psicología con orientación Cognitivo-Conductual y Sistémica-Vincular con perspectiva de género.

Pilot, Claudio Javier. Licenciado en Psicología, Magíster en Psicoterapia Sistémica.

Rojkes, Gonzalo. Licenciado en Ciencias de la Educación. Profesor de Educación Inicial. Especializado en Educación Sexual Integral.

Valgañón, Mónica. Licenciada en Psicología, Magíster en Psicología Social y Doctora en Psicología.



Informes e inscripciones
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.