Diplomatura Universitaria en Análisis Funcional de la Conducta: Herramientas para la Evaluación y el Tratamiento en la Práctica Clínica
Esta diplomatura propone una formación específica y actualizada en el análisis funcional de la conducta, brindando herramientas prácticas para la evaluación e intervención clínica. A partir de los principios de aprendizaje y el enfoque del conductismo radical, se abordará la herramienta fundamental para la aplicación de terapias de tercera generación basadas en la evidencia, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) y la Psicoterapia Analítica Funcional (PAF). Se busca dotar a los participantes de habilidades sólidas para realizar análisis funcionales precisos, lo que permitirá mejorar la eficacia de sus intervenciones y comprender en profundidad los fundamentos teóricos de las mismas.
Certificación que expide
Diplomado/a Universitario/a de Posgrado en Análisis Funcional de la Conducta: Herramientas para la Evaluación y el Tratamiento en la Práctica Clínica (para graduados universitarios). Res. Nº 369/2025 FPs.
Formación de Extensión Universitaria
Diplomado/a Universitario/a Superior en Análisis Funcional de la Conducta: Herramientas para la Evaluación y el Tratamiento en la Práctica Clínica (para estudiantes avanzados). Res. Nº 369/2025 FPs. Formación de Extensión Universitaria
Destinatarios: Psicólogos, médicos psiquiatras, estudiantes avanzados y egresados de Psicología, residentes de Psiquiatría, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, trabajadores sociales y otros profesionales interesados en la práctica clínica basada en evidencia y otras personas con interés en la temática.
Modalidad: Híbrida (bimodal), incluye la opción de cursado presencial y la opción virtual sincrónica en simultáneo, complementadas con actividades asincrónicas a través del campus virtual.
Duración: 4 meses de cursado equivalentes a 10 créditos académicos.
Los objetivos específicos de esta diplomatura son:
- Comprender los principios fundamentales del aprendizaje.
- Evaluar variables contextuales y disposicionales en el análisis funcional.
- Desarrollar competencias clínicas para la aplicación del análisis funcional.
- Integrar herramientas basadas en evidencia en la práctica clínica.
- Comprender la base teórica de las terapias de tercera generación.
CUERPO DOCENTE
Director: Lic. Matías Cerda, Psicólogo Clínico y supervisor, docente universitario especializado en terapias basadas en evidencia.
Docentes
Lic. Matías Cerda, Psicólogo Clínico y supervisor, docente universitario especializado en terapias basadas en evidencia.
Lic. Luca Giovanini, Psicólogo Clínico, docente universitario, director en Eureka, centro de formación de psicología basada en evidencia.
Lic. Maximiliano Formica, Psicólogo Clínico, docente especializado en terapias cognitivas y conductuales.
Informes e inscripciones